Blogia

Sociedad Cubana de Psicología

V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA

Del 27 al 31 de octubre del 2008

Facultad de Psicología, Universidad de la Habana, Cuba

CONVOCATORIA

 Con vistas a mantener vigente el intercambio científico, los estudiantes de Psicología de las Universidades de Cuba convocan a participar en el V Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología.

 El debate sobre la formación académica, la investigación y la práctica pre y profesional constituyeron el eje fundamental del éxito en eventos anteriores, propiciando su continuidad con la realización de este V Encuentro en la Habana.

 Teniendo como base estas experiencias, proponemos un espacio abierto a la reflexión sobre nuestra ciencia y su contribución a la salud y al bienestar humano, a una mejor calidad de vida y a la búsqueda de un mundo mejor en su diversidad.

 Contar con su presencia ampliará y enriquecerá el debate y la reflexión, garantizando el éxito de nuestro Encuentro. La Habana, su gente y su historia, les dan la bienvenida.

  • Objetivos del Encuentro

 

  • Propiciar el intercambio, así como los lazos de cooperación y amistad entre los estudiantes de Psicología de diferentes latitudes.
  • Crear redes estudiantiles que permitan el diálogo permanente en la formación académica, la investigación y la práctica profesional del psicólogo.

 

  • Temáticas fundamentales:

 

  • La enseñanza de la Psicología
  • Formación y ejercicio profesional del psicólogo. Diseño curricular
  • Problemas teóricos, metodológicos y epistemológicos de la Psicología contemporánea
  • El Enfoque Histórico – Cultural
  • Ética profesional del psicólogo
  • Psicología Clínica y de la Salud
  • Neuropsicología
  • Psicología Educativa y del Desarrollo
  • Psicología Social y Comunitaria
  • Liderazgo y Procesos Directivos
  • Familia
  • Pareja y sexualidad humana
  • Perspectiva de género y equidad social
  • Violencia
  • Psicología del Trabajo y las Organizaciones
  • Psicología Especial
  • La Psicología en situaciones de catástrofe
  • El Movimiento Estudiantil Universitario

 

  • Sede

 

 La sede central de las actividades científicas será la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana.

 

  • Programa general

 

  Lu 27 ma 28 mi 29 ju 30 vi 31
Mañana Acreditación *Visitas Especializadas Conferencia Conferencia Conferencia
Apertura Sesión de trabajo Sesión de trabajo Sesión de trabajo
Tarde Conferencia Conferencia Conferencia Clausura
Sesión de trabajo Sesión de trabajo Sesión de trabajo
Noche Actividad de Bienvenida Gala Cultural   Actividad de Despedida

 

* Las Visitas Especializadas serán a sitios de interés profesional. El costo del transporte no está incluido en la cuota de inscripción.

  • Programa científico

 

MODALIDAD

TIEMPO DE EXPOSICIÓN CANTIDAD DE PONENTES
Conferencias Magistrales
*
Contribuciones libres 20 min. 1er autor
Posters --- 1er autor
Talleres 90 min. Hasta 2 coordinadores
Mesas redondas 60 min. Hasta 4 autores

 

 *Serán impartidas por profesores de reconocido prestigio internacional, de diferentes países, que han sido invitados al Encuentro.

  • Idioma oficial

 

Español

  • Perfil de los participantes

 

 Podrán asistir al Encuentro tanto estudiantes de Psicología y ciencias afines como profesionales, en calidad de delegados ponentes o delegados no ponentes.

 Los delegados ponentes deberán enviar el resumen del trabajo y el texto completo del mismo. Estos serán escritos en procesador de texto Word, y ordenados de la siguiente manera:

  1. Título en letra mayúscula (tipografía Arial a 20 puntos) y centrado.
  2. Nombre y Apellidos del autor o autores, institución, país, y dirección electrónica. Estos deben ponerse a la izquierda en tipografía Arial a 10 puntos.
  3. Resumen del trabajo a espacio simple (en tipografía Arial a 10 puntos) con un máximo de 250 palabras y con el siguiente formato

 

  • Título:
  • Ponente (s):
  • Autor (es):
  • Institución:
  • Modalidad de participación:
  • Temática:
  • Formas de contacto:
  • Medios audiovisuales necesarios:
  • Texto del Resumen:

 

  1. Ponencia completa a espacio simple (en tipografía Arial a 10 puntos) con un máximo de 20 páginas. Asegúrese de que las tablas e ilustraciones incluidas en la ponencia son de buena calidad para su reproducción.

 

Tamaño del papel 8.5” x 11” (Letter).

Márgenes 25 mm. (top, bottom, sides), con total justificación para los márgenes derecho e izquierdo.

Espacio sencillo.

EL RESUMEN Y LA PONENCIA DEBEN ENVIARSE POR CORREO ELECTRÓNICO

 

 Los resúmenes y los trabajos completos para el Evento se enviarán al Comité Organizador hasta el 30 de septiembre del 2008. Los trabajos serán evaluados por el Comité Científico del Evento para su aprobación, el cual se reservará el derecho de ubicarlo para una mejor organización del programa.

 Los delegados no ponentes deben enviar antes del 30 de septiembre el Formulario de inscripción al Comité organizador con los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos:
  • País:
  • Institución:
  • Formas de contacto:

 

  • Inscripciones

 

 La cuota de inscripción se pagará en el momento de la acreditación, en la Habana.

 

  •  
      CUOTA DE INSCRIPCIÓN

      Estudiantes ponentes

      $ 60.00 CUC *
      Estudiantes no ponentes $ 80.00 CUC
      Profesionales $ 90.00 CUC

 

* CUC: Peso convertible cubano

  • Alojamiento

 

La Agencia de Viajes Cubanacan, Receptivo Oficial del V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA, a celebrarse entre los días 27 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2008 en la Facultad Psicología de la Universidad de La Habana, Cuba; pone a su consideración atractivas ofertas de servicios para su estancia en Cuba:

HOTELES HAB SENCILLA (1 PAX) HAB DOBLE (2 PAX)
Colina 38.00 25.00
Vedado 39.00 26.00
Kohly 43.00 31.00
Neptuno 46.00 36.00

 

Estos precios están expresados en Pesos Convertibles Cubanos (CUC)

y referidos a precio por  persona  por noche, e incluyen:

  • Transfer IN  desde el Aeropuerto Internacional José Martí de Ciudad de La  Habana a su hotel seleccionado.
  • Alojamiento en el hotel seleccionado con Habitación y desayuno (plan CP).
  • Transportación colectiva en buses climatizados con asistencia de guía especializado a las sesiones del evento. (Sólo Hoteles Kolhy y Neptuno)
  • Transfer OUT desde su Hotel en La Habana al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

 Para sus solicitudes de reserva, con antelación de 20 días antes del comienzo del evento, tenga la bondad de indicar:

  • Nombres
  • País de procedencia
  • Hotel seleccionado con tipo de habitación (doble, 2 pax; sencilla, 1 pax)
  • Fecha de arribo a Cuba
  • Aerolínea y número de vuelo de arribo a Cuba
  • Fecha de salida de Cuba
  • Aerolínea y número de vuelo  salida de Cuba

 

  • Para mayor información

 

 Ms.C. Reynaldo Rojas Manresa

 Coordinador General

 Tel.: (537) 870 4617

 Fax: (537) 873 5960

 E-mail: rey@psico.uh.cu

            

 Lic. Marta María López Velaz

 Cubanacan Eventos

 Tel.: (537) 208 9920 ext. 223

 E-mail: ventas1@avc.cyt.cu

Lic. Araiz Gascón Pérez 
Especialista de Protocolo

Organizadora Profesional de Eventos 
Universidad de La Habana 
Tel.: (537) 870-4776

        (537) 870-0584

E-mail: araiz@rect.uh.cu 

 Comité Organizador

 Tel.: (537) 870 4617

 Fax: (537) 873 5960

 E-mail: encuentro@psico.uh.cu

 

ESTUDIOS DE GÉNERO: TEORÍAS Y PRÁCTICAS

III COLOQUIO INTERNACIONAL "ESTUDIOS DE GÉNERO: TEORÍAS Y PRÁCTICAS", como parte del III Congreso Internacional de Psicología.
Bienal en Santiago de Cuba y el VIII Taller Internacional de Psicología Latinoamericana y del Caribe
Del 6 al 10 de abril de 2009, en el Teatro de Convenciones "Heredia", en Santiago de Cuba, Cuba.
Convocado por Sociedad Cubana de Psicología, Filial Provincial Santiago de Cuba; la carrera de Psicología de la Universidad de Oriente y el proyecto "Equidad".
Para más información, contactar a los organizadores en: claudia@csh.uo.edu.cu , kathy@csh.uo.edu.cu, susel@csh.uo.edu.cu

Curso-Taller de postgrado Culturas juveniles: Introducción a su estudio

Profesora: Lisett María Gutiérrez Domínguez
 
Fecha: del 16 de septiembre al 2 de octubre, todos los martes y jueves
 
Número de encuentros: 6
 
Hora: 2:00 PM

Créditos: 2

Las culturas juveniles han venido adquiriendo cada vez más relevancia como objeto de investigación y debate en las agendas de las ciencias sociales. En Cuba, sin embargo, no ha sido frecuente el empleo de esta categoría en los estudios culturales ni en los estudios sobre juventud. Este curso-taller surge entonces como parte de una iniciativa del ICIC Juan Marinello de fortalecer una línea de trabajo sobre culturas juveniles en la institución y articular vínculos académicos con otros centros interesados en el tema. Su contenido y estructura estarán dirigidos a reflexionar y discutir en torno a los principales aspectos teóricos, metodológicos y empíricos que definen este campo de estudios en la actualidad.

Más información con Lisset en limaria80@gmail.com

 

Las ciencias sociales: en cuerpo de mujer y con voz de hombre. Violencia epistémica de género desde el canon de las ciencias sociales

Miguel Gil

Hoy es difícil negar que los movimientos de mujeres y los feminismos, hayan influenciado el constante crecimiento del acceso de las mujeres a la Universidad y a los mundos de las ciencias sociales en particular. Pero resulta muy polémica la idea de que la participación de más mujeres en la educación superior y en la producción científica haya producido cambios en los modos en que se ejercen las prácticas académicas y de producción de conocimiento o en redefiniciones de los contenidos del conocimiento científico.

Tampoco es evidente que más mujeres estudiando o haciendo ciencia, signifiquen la reorientación de la investigación hacia temas que tomen en cuenta problemas formulados a partir de una experiencia marcada por la diferencia sexual.

Desde hace 5 años vengo desarrollando un trabajo académico y político con perspectiva de género en una Facultad de Ciencias Sociales. He acompañado a las estudiantes durante un ciclo completo de su formación, es decir, desde que ingresaron al primer semestre de sus programas de educación superior, hasta ahora, que están terminando sus trabajos de grado. Varios de ellos fueron elaborados con perspectiva de género.

Durante este lapso de tiempo hubo una situación particular que llamó mi atención: gran parte de las estudiantes encontraban dificultad para conciliar los modos aprendidos de hacer ciencias sociales, con los modos de pensar desde género. Aquellas estudiantes que formulaban un problema de investigación a partir de la problematización de sus experiencias de género, al trabajarlo con las herramientas conceptuales y metodológicas que les da su formación profesional, terminaron perdiendo la perspectiva, extraviándose en los vericuetos de la búsqueda de la verdad científica occidental

Ello no debería resultar extraño, dado que los conceptos que conforman a las ciencias sociales al parecer no constituyen un lenguaje capaz de nombrar aquellas experiencias que las estudiantes consideran de relevancia para el género. Si bien durante los cinco años de mi ejercicio de la docencia en ciencias sociales, he sido testigo del constante y progresivo aumento del número de mujeres que ingresan a la educación superior, junto a ello, he presenciado el progresivo silenciamiento de las voces autorreflexivas que habíamos logrado en el trabajo con las estudiantes.

Durante los semestres que duró la elaboración de sus trabajos de grado, las estudiantes parecían ser capturadas por unos modos de pensar los problemas, por unas metodologías de investigación y por algunos procedimientos institucionales, que de alguna forma vaciaban el potencial político que movilizaban sus trabajos.

Dichos proyectos, que al comienzo del proceso habían comprometido vitalmente a las estudiantes con sus relaciones de género, redujeron progresivamente el horizonte de observación al mismo tiempo que avanzaban en su formación epistemológica en ciencias sociales. Podría afirmarse que las formas de percibir, significar y representar las realidades de género eran colonizadas en sus imaginarios (concepto que ya ha sido usado en las ponencias durante este evento*).

Fue así como en nuestro equipo de trabajo emergió la inquietud de si podría estar ocurriendo que una formación en ciencias sociales fuese condición de imposibilidad para pensar el género, es decir que la epistemología y las metodologías de las ciencias sociales colonizaran y neutralizaran las potencialidades subversoras del campo de género.

Un recurso alegórico para entender esta problemática lo encontramos en un relato mitológico, el de Piral, quien tiene cuerpo de mujer y voz de hombre. Debido a su ambigüedad corporal es condenada al destierro y enviada hacia una ciudad cuyos habitantes eran ciegos. Allí logra destacarse durante años en la vida pública, debido a su habilidad como oradora, llegando a desempeñarse como respetada consejera. Años después, los habitantes del pueblo recuperan la visión, y al enterarse de que aquella voz que daba consejos coincidía con el cuerpo de una mujer, entran en cólera y la someten a juicio, condenándola a quedar sin voz, despojada de su lengua y su boca. Así mismo establecieron que los consejos e ideas, tantos años aceptados y reconocidos eran un engaño y formaban parte de un plan para destruir su cultura.

La presente ponencia pretende hacer un ejercicio autorreflexivo desde las ciencias sociales y propone algunos puntos para el análisis y el debate de las situaciones antes señaladas. Además promueve algunas perspectivas frente a un problema en el que creemos se juega la integración o la separación radical entre hacer y conocer.

Tendencias Epistémicas Neoliberales

Desde hace más de diez años, en América Latina, el campo de las ciencias sociales ha sido escenario del despliegue de tendencias epistémicas neoliberales. Tales tendencias se identifican con la mirada de un hombre/blanco, masculino/heterosexual, capitalista/patriarcal militar.

Si bien es cierto que tales condiciones de producción del conocimiento social fueron asumidas e institucionalizadas por las Universidades desde hace varios siglos y que ya habían entrado en crisis por las críticas provenientes desde los feminismos y desde los paradigmas de los estudios literarios y culturales de tendencia posestructuralista, no podemos dejar de advertir el hecho de que desde la década de los 90 del siglo XX, en las facultades de ciencias sociales en Latinoamérica se reactualizan y fortalecen ciertas condiciones de pensamiento fundadas en la división binaria de la realidad. Tal reactualización es entendida aquí como parte del despliegue de cierta globalización extendida a los campos de la universidad y de las ciencias sociales.

Dichas epistemes han logrado reposicionarse como hegemónicas mediante la repetición de un doble ejercicio de poder. El primer movimiento al suplir el lugar de enunciación, ocultándose así la localización corpo/política del sujeto y por ende sus marcas de raza lengua, clase, edad, sexo/género etc. Simultáneamente autoproclamándose como única racionalidad capaz de ordenar el mundo y con autoridad para juzgar a cualquier otra.

De esta forma, el canon del pensamiento binario reposicionó en las universidades latinoamericanas esa mirada del mundo, colonizada por las reglas dualistas que sostienen al patriarcado epistémico. Este naturaliza dicho modo de ver, conformándose como dispositivo principal de pensamiento social y a partir del cual se establecen criterios para financiar la investigación y cuyos resultados son la base para dar forma a la política pública.

Actualmente tal regreso latinoamericano a los paradigmas científicos del siglo 19, se legitima a través de la implementación de sistemas nacionales de ciencia y tecnología. Estas entidades se encargan de medir los currículos de los investigadores y de ubicarlos en una escala que privilegia a aquellos que producen conocimientos útiles para ser circulados según la lógica del mercado académico y editorial. De esta forma, se desplaza a la investigación en campos como el del género, que moviliza intereses distintos a los de las meta-narrativas empleadas como “ciencia para el progreso, ciencia para el desarrollo, ciencia para la paz y hasta ciencia para la igualdad de género”.

Así mismo, tales instituciones ordenan e implementan las políticas de investigación en ciencias de nuestros países. (No creo que en Cuba, pero…) En síntesis, desde instituciones articuladas a intereses económicos globales se da forma a los criterios que determinan qué, para qué y quiénes investigan en ciencias.

No deja de ser sospechoso que en algunas regiones de América Latina, como Colombia, el correlato político de dichas tendencias epistémicas se expresa hoy a través de la omnipresencia de su figura presidencial, encarnada en un líder que habla el código de un hombre/blanco, masculino/heterosexual, capitalista/patriarcal militar, cuyo discurso político recicla los temas del siglo 19 latinoamericano como son la paz, la patria, el orden, la obediencia a la autoridad, el cumplimiento del deber, la familia patriarcal como núcleo social y revive para la mujer los valores del “ángel del hogar”, imagen que reactivó en mi país las prácticas más reaccionarias en términos de género.

Paradójicamente, en Colombia no dejamos de sorprendernos cuando se conoció que fueron las mujeres quienes determinaron la reelección del actual gobierno y quienes con más vehemencia idealizan la figura presidencial, cuyo gobierno instaló un régimen social paramilitar, expandido regionalmente a través de las prácticas más machistas que yo haya conocido en el continente y quizás en el mundo. En efecto, justo en el momento en que Colombia pareciera entrar en la línea de lo políticamente correcto en términos de género y justo cuando las mujeres parecieran estar ocupando espacios sociales antes vedados, es cuando se fortalecen cultural y epistémicamente las tendencias patriarcales mas arraigadas.

Dispositivo epistémico colonial y producción de violencia epistémica de genero

La violencia epistémica de género se produce desde un dispositivo cuya lógica determina la alteración, la negación, y en casos extremos, la extinción de los significados de la vida simbólica de un grupo social. Por ejemplo la prohibición de una lengua materna en una nación ocupada, constituye una de las formas extremas de la violencia epistémica.

En su dimensión de género, tal violencia se relaciona con la enmienda, con la revisión y el borrón o la suplantación de los sistemas de simbolización, representación y subjetivación que las mujeres tienen de sí mismas, por ejemplo sus formas de registro y memoria de la experiencia.

Es importante subrayar que estos procesos de violencia simbólica están entrelazados con procedimientos que median, traducen y diluyen esa voz otra. Son procedimientos sutiles que han impuesto el sentido de la traducción, de la enmienda sin marginar a las afectadas. Estos procesos ejercen, por así decirlo, un chantaje cognitivo al plantear la dificultad o la imposibilidad de escuchar la voz otra desde sus modos y desde su cuerpo.

Durante los últimos años se han pronunciado al respecto algunas autoras feministas que relacionan la opresión de la mujer con “el carácter cada vez más «científico» de la sociedad occidental” (Spivak, 1989, Shiva, 1989; Merchant, 1992). Otras autoras no comparten esa visión estructural, pero mantienen una crítica cerrada de las prácticas científicas modernas y de sus efectos cosificantes y de exclusión sobre las mujeres (Haraway, 1991, 1997; Downey y Dumit, 1997).

Siguiendo esa línea de pensamiento procederemos a plantear una rápida genealogía del dispositivo que organiza la violencia epistémica de género en el campo de las ciencias sociales, con el fin de rastrear los modos en que esta adquiere su forma institucionalizada en la Universidad. Nuestra hipótesis es que dicho dispositivo mantiene y reproduce las estructuras propias de la visión eurocéntrica/patriarcal del mundo, al mismo tiempo que captura las posibles líneas de fuga.

La forma epistémica de la violencia de género conllevaría a la destrucción de las condiciones de posibilidad para explicarse el mundo con códigos y referencias propias, inclusive para quienes desde la academia o desde la política pública estudiamos o intervenimos el género. Así mismo dicho dispositivo impediría la emergencia y difusión de epistemologías no binarias, que se desmarquen de las determinaciones del sistema sexo/género y posibiliten conocimientos situados políticamente. (Haraway)

Epistemicidio y Colonización de la Mirada

Genealógicamente y siguiendo las perspectivas poscoloniales, podemos afirmar que el ejercicio de la violencia epistémica de género en América, emerge en Europa a comienzos del siglo XVI, como una de las manifestaciones del proyecto de gobierno imperial español. Este proyecto de dominación encuentra forma bajo la formación del sistema mundo y la expansión colonial de Europa.

Epistémicamente, este proyecto de gobierno exigía que la multiplicidad de modos de pensamiento, es decir, que la diversalidad epistémica de los pueblos del planeta fuera colonizada, traducida y reducida al formato de una serie de diferencias ordenadas jerárquicamente en el tiempo. En consecuencia las “muchas formas de conocer” quedaron integradas a una jerarquía donde el conocimiento científico-ilustrado aparecía en el lugar más alto y adelantado de la escala cognitiva, mientras que todas las demás epistemes eran vistas como su pasado, como la parte más atrasada.

En este esquema la ciencia significaba civilización, mientras que los saberes producidos y practicados por mujeres —junto con el de indios, negros, homosexuales y locos— significaban un estado de barbarie y de atraso, es decir de minoría de edad frente a la adultez alcanzada por la Ilustración.

Una consecuencia relevante de tal proyecto fue que se suplantaron los criterios de validez del conocimiento con criterios de cientificidad del conocimiento. Ello implicó que desaparecieran, que fueran invisibilizadas y/o normalizadas todas otras formas de conocer, que privilegiaban la búsqueda del bien y la felicidad o la continuidad entre sujeto y objeto, entre naturaleza y cultura, o entre hombres y mujeres. De esta maneral, al incidir sobre otras formas de conocimiento, se produjo un epistemicidio: la muerte de los conocimientos alternativos trajo la liquidación o la subalternización de los saberes y que portaban otros grupos sociales, como las mujeres, cuyas prácticas se asentaban en tales conocimientos.

La ciencia y, en particular, las ciencias sociales, asumieron así la condición de ideología legitimadora de la subordinación de las mujeres y constitutiva de la superioridad epistémica masculina para dar cuenta del mundo.

En síntesis, desde el dispositivo epistémico se nos colonizó la mirada a través de la imposición de la idea de que la realidad consta de dos ámbitos ontológicamente separados, promoviendo una separación radical entre lo natural y lo social y entre lo masculino y lo femenino, es decir esencializando la diferencia entre un cuerpo y otro que además pasaba a ser su opuesto. Ello conllevó a entender que la finalidad del conocimiento es la descomposición de la realidad en fragmentos con el fin de dominarla. Esta visión occidental/patriarcal presenta a la naturaleza y a la mujer como el enemigo que hay que vencer para domesticar las contingencias de la vida e instalar el reino del hombre sobre la tierra.

Es en este nicho epistémico que las ciencias sociales encuentran refugio y desde donde se constituyen heredando un imaginario colonial. Los hombres criollos ilustrados, quienes fueron vehículos de esta política del conocimiento, no dudaron en ubicar a las mujeres en el lugar más bajo de la escala cognitiva. Sobre este grupo debía dirigirse la violencia epistémica con el fin de disciplinarlas. El punto aquí es entender que la ciencia no era solamente el lugar de la distancia epistémica de la ciencia frente a la doxa, es decir del conocimiento verdadero frente a la opinión de todos los otros conocimientos, sino también el lugar de la distancia cultural de los hombres criollos frente a las mujeres.

Las Ciencias Sociales y la Universidad como refugios de la Episteme Patriarcal

Las ciencias sociales incidieron sobre la victoria de la episteme científica patriarcal/occidental y se convirtieron en una pieza fundamental para el proyecto de organización y control de la vida humana en América. El nacimiento de las ciencias sociales no es un fenómeno anexo a la organización política definida por el Estado Nación, sino que es una condición de posibilidad de tal organización.

Es necesario generar una plataforma de observación científica sobre el mundo social que se quiere gobernar. Sin el concurso de las ciencias sociales el Estado moderno no se hallaría en capacidad de ejercer control sobre la vida de las personas, de definir metas colectivas a largo plazo, ni de construir y asignar a los ciudadanos una identidad cultural. Las políticas del Estado demandan una representación científicamente avalada sobre el modo en que funciona la realidad social.

Las taxonomías elaboradas por las ciencias sociales no se limitan entonces a la elaboración de un sistema abstracto de reglas, sino que tienen consecuencias prácticas en la medida en que son capaces de legitimar las políticas reguladoras de los Estados. La necesidad práctica que hace emerger las ciencias sociales es la necesidad de ajustar la vida al aparato de producción, disciplinando las energías vitales y orientándolas hacia el beneficio del capital a través del trabajo

Es una idea aceptada que el progreso material de la nación depende de que la Universidad genere cierto tipo de sujetos que incorporen el uso de conocimientos útiles. Dicha idea conlleva el supuesto de que la universidad es la institución que sobre la base de una plataforma absoluta y objetiva determine cuales son las disciplinas científicas y sus respectivos objetos de estudio.

Ello determina, para quienes ejercemos las ciencias sociales, el permanente entrenamiento en un “pensamiento disciplinario” establecido sobre la idea de que los conocimientos tienen jerarquías, especialidades y límites que marcan las fronteras epistémicas que no pueden ser transgredidas. Estas fronteras diferencian entre unos campos del saber y otros. Tal estructura disciplinaria de la episteme recorta ciertos ámbitos del conocimiento definiendo los temas pertinentes a su objeto de estudio. Ello tiene fuertes implicaciones para quienes estudiamos las relaciones de género, porque las disciplinas se espantan ante posibilidad de entender que el cuerpo pueda convertirse en su objeto de estudio. Tal hecho rompería con las fronteras que imposibilitan que percibamos, demos significado y representemos cuestiones relativas al género.

Así, el currículo universitario define los cánones de las disciplinas que actúan como dispositivos de poder, que sirven para fijar los conocimientos en ciertos lugares evitando ciertas perspectivas peligrosas para el establecimiento. La formación profesional que ofrece la universidad, sus organigramas y sus estructuras curriculares, sus programas, así como los textos que circulan, los regímenes de evaluación y el reconocimiento académico de sus docentes apuntan hacia la legítima reproducción de cierta mirada del mundo. La organización disciplinar de la las ciencias sociales constituye así una violencia epistémica de género, en la medida en que los modos de percepción y representación del tiempo y el espacio de las mujeres es silenciado y suplantado por otro marcado por la racionalidad masculina, mantenida por la ciencias sociales tradicionales.

En todos los casos, de lo que se trata es que al articularse al lenguaje binario de las ciencias sociales hegemónicas, las perspectivas de género se vuelven invisibles dentro de los entornos curriculares patriarcales. ¿Por qué no pensar que hombre no es el sexo/género opuesto a mujer sino que son vecinos? ¿El de al lado y no el contrario? Continuar por el mismo camino conduce hacia la recreación del sujeto hombre/ blanco, masculino/heterosexual, capitalista/patriarcal militar.

Es preciso vulnerar y desestabilizar los modelos esencialistas y sexistas de la epistemología dominante, para poder hablar de descolonización de las relaciones de género. Así sea con buenas intenciones, pretender pensar género objetivamente, es decir compartiendo los supuestos de la ciencia occidental/patriarcal, resultaría en un acto de violencia epistémica dado que su racionalidad es la misma del hombre/blanco heterosexual/patriarcal capitalista/militar.

En consecuencia habría que promover miradas que entiendan que ser mujer tiene que ver menos con un cuerpo esencializado y más con un devenir, más con una visión orgánica del mundo en la que naturaleza y humanidad; hombres y mujeres; hacer y conocer formen parte de un todo interrelacionado.

Así mismo, desde la academia es necesario confiar más en los saberes que cotidianamente producen las mujeres para que desde un diálogo entre la academia y esa diversalidad epistémica, emerjan formas de hacer y conocer que puedan ser entendidas como contra violencia y resistencia frente al embate del neoliberalismo epistémico patriarcal, en Latinoamérica.


.

Tomado de La Ventana

IV Encuentro Internacional de Investigadores sobre Juventud

El Centro de Estudios Sobre la Juventud convoca en el Año de la Juventud Iberoamericana a participar en su XI Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de Investigadores sobre Juventud, a realizarse en la Ciudad de La Habana los días 22, 23 y 24 de octubre de 2008.

El encuentro auspiciado por la UJC, el UNICEF, FNUAP, la UNESCO, y las Brigadas Técnicas Juveniles, tendrá sus sesiones científicas en el Hotel Altahabana, sito en 7ª e/ A y B. Rpto Altahabana.

El tema central de la cita será: El papel de la juventud y las ciencias sociales en las estrategias para el desarrollo social sostenible.

El evento se propone como objetivos:

* Propiciar un espacio para el debate acerca de las principales problemáticas que afectan el desarrollo de infantes, adolescentes y jóvenes, los referentes teóricos y metodológicos para su estudio, así como las alternativas y propuestas de solución.



* Estructurar nexos permanentes de intercambio de información, encuentro y trabajo relativos a las distintas temáticas de la reunión.



* Consensuar un discurso académico que contribuya al perfeccionamiento de las políticas para el desarrollo de la infancia, la adolescencia y la juventud en la región iberoamericana.



El debate se realizará en torno a los siguientes temas:

1. La infancia, la adolescencia y la juventud como objeto y sujeto de políticas
2. Situación sociodemográfica de la adolescencia y la juventud
3. Juventud y estructura socioclasista
4. Globalización e Identidad
5. Enfoques teóricos y metodológicos del trabajo con infantes, adolescentes y jóvenes
6. Asociacionismo y participación sociopolítica
7. Espacios educativos y alternativas culturales de desarrollo
8. Estrategias de educación ambiental dirigidas a infantes, adolescentes y jóvenes
9. Empleo juvenil y desvinculación laboral
10. Sexualidad
11. Adolescentes y jóvenes en la dinámica y el funcionamiento familiar
12. Tiempo libre y recreación
13. Desventaja social, marginación y trabajo preventivo
14. Adicciones en la adolescencia y la juventud
15. Adolescentes y jóvenes como sujetos y objetos de violencia
16. Migración en la adolescencia y la juventud
17. Los jóvenes y las Nuevas Tecnologías de la Información



La perspectiva etarea y de género constituirán ejes transversales en cada una de las temáticas a abordar.

Las modalidades de participación serán:

* Mesas redondas
* Paneles
* Intervenciones libres
* Pósters



Se prorroga la entrega de resúmenes y ponencias hasta el 30 de agosto. Los resúmenes, de 250 palabras, deberán contener:

* nombre y apellidos del autor,
* título del trabajo,
* tema,
* institución,
* país
* modalidad de participación
* aspectos relevantes del trabajo



Las ponencias, deberán presentarse en letra Time New Roman 12, a espacio y medio, y no deben exceder las 20 cuartillas.

Ambos documentos serán recepcionados por la vía de los siguientes contactos:



cesj@jovenclub.cu

cestinv@jovenclub.cu

dcesj@jovenclub.cu

cestedit@jovenclub.cu

Avenida de las Misiones Nº 53 e/ Cuartes y Peña Pobre. Habana Vieja, Ciudad de la Habana, Cuba

La cuota de inscripción será de 80.00 pesos, M.N, para los nacionales y de 80.00 CUC para los participantes extranjeros, según la tasa de cambio existente en el momento del evento.

Como parte de las actividades previas al evento, los días 20 y 21 de octubre se impartirán los siguientes cursos:

* Participación sociopolítica, políticas de juventud y programas de la Revolución

Profesor: MSc. Luis Gómez Suárez, Centro de Estudios Sobre la Juventud.

Duración: 4 horas

* Dirección y liderazgo juvenil

Profesor: Dr. Gerardo Machado Alfonso, Centro de Estudios Sobre la Juventud.

Duración: 4 horas

* Derechos de la infancia y la adolescencia

Profesoras: MSc. Ana Isabel Peñate Leiva, Centro de Estudios Sobre la Juventud y MSc. Ana Audivert, Ministerio de Justicia.

Duración: 4 horas

* El enfoque histórico cultural y el desarrollo de la capacidad de resilencia

Profesoras: Dra. Laura Domínguez García, Universidad de la Habana y MSc. Elaine Morales Chuco, Centro de Estudios Sobre la Juventud.

Duración: 4 horas

* Innovación democrática en los programas de lucha contra la pobreza en América Latina

Profesor: Dr. Jaime Preciado, Universidad de Guadalajara, México.

Duración: 4 horas

* Determinantes sociales de la Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes y jóvenes

Profesora: Dra. Natividad Guerrero Borrego, Centro de Estudios Sobre la Juventud.

Duración: 4 horas

* Concepto de juventud. Políticas de juventud.

Profesor: MSc. Óscar Dávila

Duración: 4 horas

* Los juegos infantiles desde una perspectiva antropológica

Profesor: MSc. Rodrigo Espina Prieto, Centro de Estudios Sobre la Juventud.

Duración: 4 horas

* Modelos analíticos para la comprensión de las expresiones culturales juveniles

Profesor: Dr. Rogelio Marcial, Colegio de Jalisco, Guadalajara, México.

Duración: 4 horas



El costo de los cursos es de 20 pesos M.N para los nacionales y de 80.00 CUC para los participantes extranjeros, según la tasa de cambio existente en el momento del evento.

DOCTOR AQUILES CRUZ ROLANDO (1926-2008)

Por Jesús Dueñas Becerra
Psicólogo y periodista

“La filosofía (amor a la sabiduría) comienza para el hombre
cuando nace, y concluye cuando desciende al sepulcro […]”.
P. Félix Varela.

El doctor Aquiles Cruz Rolando, psicólogo (jubilado), falleció en la capital cubana el 24 de mayo de 2008, como consecuencia de una afección vascular que cercenó una vida dedicada íntegramente al estudio y a la práctica docente-educativa y asistencial de la martiana ciencia del espíritu.
El profesor Cruz Rolando se entregó en cuerpo, mente y alma al ejercicio de la Psicología desde que, recién egresado de la capitalina Alma Mater, se integró a la docencia universitaria; en ese contexto, estableció una sólida amistad con la (finada) doctora Noemí Pérez Valdés; vínculo afectivo y espiritual que Tanatos pudo interrumpir… sólo por tres meses, porque ya ambos duermen el sueño eterno en los amantísimos brazos del Espíritu Universal, leit motiv en la obra literaria y periodística de José Martí.
En la década de los 70 del pasado siglo, conocí al también pedagogo y psicogeriatra en el Departamento de Psicología del Hospital Psiquiátrico de La Habana, que hoy lleva el ilustre nombre de su director fundador. Desde ese momento, se estableció entre nosotros una cálida relación profesional y amistosa, que se mantuvo incólume hasta el final de su fecunda existencia.
Algún tiempo después, el doctor Cruz Rolando integra el Grupo Provincial de Psicología, donde atiende los Hogares de Ancianos de Ciudad de La Habana; en el desempeño de esas funciones, organiza cursos de superación dirigidos al personal técnico y de enfermería que labora en dichas dependencias del Ministerio de Salud Pública.
Con la amabilidad que lo caracterizara, me invita a impartir conferencias en esas actividades académicas, desarrolladas en el Centro de Perfeccionamiento Técnico-Profesional de la Salud “Dr. Fermín Valdés Domínguez”, mientras que, cuando asume el cargo de profesor-asesor del Complejo de Geriatría que funciona en el Hospital-Facultad “Dr. Salvador Allende”, solicita mi modesta colaboración con la primera universidad cubana del adulto mayor fundada en una institución de salud.
El doctor Cruz Rolando legó a las actuales y futuras generaciones de psicogeriatras un libro, publicado por la Editorial Científico-Técnica, así como varios artículos científicos, que vieron la luz en el Boletín de Psicología (1978-1998), y en la Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana (1959-2000).
En dichos materiales, el autor sistematizó los conocimientos teórico-conceptuales y metodológicos que adquiriera en ese campo del saber humano, y sintetizó su vasta experiencia práctica en el ejercicio de la Psicogeriatría; disciplina en la que se le considera un verdadero experto, y que percibió como fuente nutricia de ética, humanismo y espiritualidad.
El doctor Cruz Rolando participó como delegado por Cuba en congresos nacionales e internacionales de Psicología y de Geriatría; era, además, Miembro Honorario de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y un hombre que amaba con pasión la sabiduría en todas y cada una de sus manifestaciones; de ahí, que fuera una persona que apreciaba lo mismo una obra literaria que una obra de teatro o una función de ballet o de ópera, porque, para él, la cultura no se circunscribe -en modo alguno- al arte y la literatura, sino también a las ciencias y a la técnica, así como a cualquier otro aporte material o espiritual hecho por el homo sapiens a la humanidad.
En paz descanse, doctor Aquiles Cruz Rolando, que usted cumplió con creces la obra de la vida, y al igual que el Apóstol, tuvo hijos y los educó en el amor a Dios y a la Patria, sembró un árbol (¿acaso educar no es sembrar valores?) y escribió un libro.


Secciones que abren sus puertas en internet

Páginas web de la Sección Psicología y Sociedad y sus agrupaciones.

http://psicosociedad.blogia.com/
http://orientacionpsicologica.blogia.com/

Proyectos Creatividad para la Transformación social, asociados a la
Sección Psicología y Sociedad.

http://creatsocial.blogia.com/
http://dialogointergeneracional.blogia.com/
http://proyectosdevida.com/

TALLER TEATRO ESPONTÁNEO COMUNITARIO

TALLER TEATRO ESPONTÁNEO COMUNITARIO
PARQUE RUMIÑAHÜI

Un espacio de Encuentro…
Un espacio de aprendizaje…
Un espacio para disfrutar y ampliar nuestras dimensiones comunicacionales…

Un espacio de expresiones corporales y juegos dramáticos, articulados por el método de Teatro Espontáneo Comunitario…

Otra posibilidad de vivir los espacios públicos desde la grupalidad comunitaria

Sábado 5 de Julio de 2008
de 4 a 6 p.m.

Parque Rumiñahui: Mercaderes y Lamparilla, Habana Vieja




www.teatroespontaneocomunitario.blogspot.com
www.habanadeleste.blogspot.com